viernes, 31 de mayo de 2013

Usos Éticos de la Tecnología y la Eugenesia

Usos Éticos de la Tecnología

Las personas han utilizado la tecnología para muchos fines, y olvidan las posibles consecuencias que pudieran traer todos los avances, ya sean positivas y negativas, esto les llega afectar a todos los seres vivos y a cosas materiales básicas que necesita el ser humano, y todo debido al pensamiento de productividad
El principal objetivo de la tecnología no solo es facilitar los trabajos, es el vivir de manera estable y con un mejor medio ambiente posible, pero muchas personas pierden ese objetivo y es cuando empiezan a destruir el mundo en el que vivimos. Los usos de la tecnologia, no son todos con fines malos depende de como sean utilizados, ya que a veces ocurre con el empleo de computadoras a chicos y jovenes: en su mayoria los progresos que logran en su uso son opuestos al aprendizaje y a la redaccion. Las tecnologias no son en si mismas ni buenas ni malas, pero el su empleo puede estar al servicio de fines totalmente diferentes a los que se espera que se utilzen, cosas que merecen una calificacion etica negativa. El uso de la tecnologia puede llegar a deteriorar día con día la relacion familiar, de amigos, hasta relaciones de pareja, ya que cada vez estan mas entrando en la tecnologia que entablan una conversacion por medio de chat, facebook, y no en persona. La ética de la tecnología se refiere al intento de adaptarse a la tecnología como un todo. La ética de la tecnología busca sintetizar todas las discusiones de ámbito más restringido, incluyendo contribuciones relevantes de diversos campos de la ética aplicada que no se tratan

Bioetica:

Eugenesia:
* Definición del diccionario: aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de las especies vegetales y animales gracias a la eugenesia se han logrado evitar muchas malformaciones congénitas.
La eugenesia es una de las ramas de la manipulación genética, por lo tanto es bueno conocer primero el tema de la manipulación genética.
* La manipulación genética es el método que modifica las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético. Esto les sirve para adquirir nuevas características o eliminar las que no son deseadas. También de usa para diagnosticar enfermedades, improvisar tratamientos médicos, para producir drogas útiles y para deshacerse de basura industrial

La primera manipulación genética, era para aumentar las cualidades deseadas en un animal o planta. Estas técnicas han avanzado de manera explosiva y se han efectuado en diversos laboratorios de biogenética clonaciones de animales vivos. Del mismo modo, se está trabajando en la codificación del genoma humano y en la modificación controlada de algunas de sus características, cambiando la decodificación del genoma humano y en la modificación controlada de algunas de sus características, cambiando la información genética de las células

* La eugenesia: es la rama de la manipulación genética que estudia el mejoramiento de la especie humana. Busaca mejorar las cualidades indeseables de la raza humana. Este propósito se ha ido buscando desde hace mucho tiempo y hasta ahora no han podido realizarlo debido a que no se conoce con totalidad los genes humanos

Existen dos tipos de eugenesia, la negativa y la positiva
o Negativa: es aquella que pretende mejorar la raza humana esterilizando y recluyendo a los seres defectuosos
o Positiva: se basa en la identificación de buenos genes y por ende el mejoramiento de la especie animando a aquellas personas que se creía eran poseedores de dichas características para que se reprodujesen
El movimiento eugenésico busca la prevención de enfermedades congénitas, mediante el examen genético del feto y la consejera genética
o Las posiciones a favor de la eugenesia
En ocasiones cuando un feto se le llega a determinar el síndrome de Down, se le pueden manipular sus genes para evitarlo
Por razones éticas cuando alguien tiene la posibilidad de sanar o ayudar a alguien, es un deber hacerlo. De otro modo no sería moralmente correcto
Se podrían suprimir algunas enfermedades genéticas existentes en el mundo
Podría alargarse el periodo de vida en las personas
Se podrían hacer a las personas mas inteligentes y tendrían más tiempo para crear tecnología útil para la humanidad
Se podría crear un mundo perfecto en el cual la gente no sufriera y fuera feliz con lo que le toca vivir

o Las posiciones en contra de la eugenesia:
Si se pudiera alargar el periodo de vida de las personas, la cantidad de gente que puebla el planeta incrementaría notablemente y con esto se agotarían los recursos naturales existentes como el agua, los animales, las plantas, el aire (al agotarse los vegetales), se contaminaría el medio ambiente por el aumento de bazofia
Al poder manipular tanto al ser humano, se iría perdiendo la originalidad y la esencia de cada uno de ellos
Al eliminar a las personas con defectos uno perdería algo de sensibilidad y sentido de la realidad y de lo valiosa que es la vida. Uno no valoraría las cosas que tiene ya que todos tendrían cosas semejantes

¿Cuál es la relación que sostenemos con nuestra comunidad?

La relación que nosotros sostenemos en nuestra comunidad es buena debido a que convivimos en el colegio y cuando salimos con nuestros amigos a diferentes lugares


Yo Naara; Creo que estuvo bien esta actividad que hicimos porque así nos invita a hacer conciencia sobre lo que hemos hecho por el medio ambiente tanto bueno como malo, en mi opinión yo me sentí bien después de haber reciclado porque me vino a la mente la satisfacción de que aunque sea un poquito ayude a que haya menos contaminación en los suelos al separar la basura como es debido y que puedan degradarse mucho mejor y mas rápido para que ya no haya tanta basura.
se que no he valorado todo lo que tengo de la naturaleza pero espero algún día valorarla y cuidarla mas.



A mi Nancy lo que me quedo de mi trabajo es que nuestro país no tenemos buenos hábitos como lo es el habito de reciclaje yo ya lo comprobé reciclando los embaces del negocio de mi mama y vi muchas ventajas tanto en la economía porque ya no invertía tanto en los envases nuevos y también empezando por mi puedo empezar a mejorar nuestro medio ambiente.


Yo Esmeralda lo que aprendí al hacer este trabajo fue que tenemos que ayudar a separar la basura y a barrer las calles, si se puede, juntarse las vecinas y asì juntos hacerlo todo es mas fácil así ayudamos al medio ambiente.
También debemos de tomar conciencia y no tirar basura en las calles y decirles a los vecinos que pongan un bote de basura afuera de sus casas para que asi depositen la basura en su lugar y asi ayudaremos a disminuir un poco la contaminación

.
Tengo que ayudar al medio ambiente a tomar conciencia gracias a este trabajo pues antes no lo hacia.
Lo que hice para ayudar al paisaje fue barrer la calle hasta con mis vecinos la basura la metí en bolsas negras y la separe después eche la basura al carretón.



Yo Kevin disfrute mucho hacer esta actividad porque debajo de toda la mugre que había me halle $20 pesos tirados, pero también me gusto mucho ver mi azotea limpia.
Creo que deberíamos de limpiar y reciclar todo el mundo porque se ve mas bonito tener tus cosas limpias.


Pues creo que debemos cuidar al medio ambiente, dejar de talar árboles, dejar de tirar basura en las calles, cuidar el agua. Ya que todo esto algún día puede acabar. Necesitamos a las plantas para poder respirar un aire mas limpio, necesitamos el agua para poder hidratarnos y asi sucesivamente.


Creo que debemos hacer conciencia cuando vamos por la calle y tomamos la decisión de tirar la basura, en mi opinión creo que siempre deberíamos esperar hasta encontrar un bote de basura y si nos es posible reciclarla.
Fue muy bonito limpiar este lugar porque se veía mucho mejor cuando ya no tenia nada de basura.

Relación con nuestra sociedad:

Hoy en día, las personas nos relacionamos en nuestro entorno, como nuestra comunidad, con los vecino, o personas conocidas, tal vez no nos llevemos bien con todos pero debemos de aprender respetar y a tolerar lo que hacen los demás o como viven su vida.
Hay varias formas que usamos para vivir nuestra vida y satisfacer nuestras propias necesidades.
La concepción del bien y la "Vida buena":
Eudemonismo: El Hombre es bueno por naturaleza sus amalas acciones se deben a su ignorancia.
Hedonismo: Basada en la búsqueda de placer y evitar el dolor.
Naturalismo: Congenia la razón con el desarrollo de la naturaleza.
Formalismo: La recta actitud y el buen actuar.
Utilitarismo: Lo que nos produce bienestar aquellos que nos es útil
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario