· Nombre del libro: Pedro Páramo.
· Autor: Juan Rulfo
· Editorial: RM Verlag, S.L.
· Género: Novela
· Año y lugar: 2005
· No. Páginas: 184
· ISBN: 84-934426-0-7
Personajes:
· Juan Preciado: Era hijo de Pedro Páramo y de doña Dolores.
· Pedro Páramo: Fue pobre de niño, y conforme paso el tiempo de convirtió en el hombre más importante y temido de Cómala.
· Doña Dolores: La madre de Juan Preciado. Una de las tantas mujeres que tenía Pedro Páramo.
· Abundio Martínez: Hermano de Juan Preciado. (Fue el que lo guio a Cómala)
· Doña Eduviges Dyada: Primero señora que acoge a Juan Preciado en su hogar.
· Inés Villalpando: Dueña de una tienda.
· Micaela: Muchacha de servicio que ayudaba a la abuela de Pedro Páramo en los quehaceres de la casa.
· Susana: Una de las mujeres de Pedro Páramo. (A la que más amó)
· Inocencio Osorio: El provocador de sueños, que indujo a Dolores a no acostarse con Pedro Páramo la noche de su boda.
· Rogelio: Personaje que ponía a cuidar su niño a Pedro Páramo.
· Miguel Páramo: Hijo predilecto y conocido de Pedro Páramo.
· Colorado: Caballo de Miguel Páramo.
· Padre Rentería: Sacerdote del pueblo.
· Anita: Sobrina del Padre Rentería, violada por Miguel Páramo.
· Terencio Lubianes: Uno de los que cargo a Miguel Páramo cuando murió.
· Ubillado: Hermano de Terencio Lubianes, que también ayudo a cargar al muerto.
· Toribio: Amigo de los dos anteriores.
· Isaías: Amigo de los tres anteriores.
· Jesús: Amigo de los anteriores.
· María Dyada: Hermana de Doña Eduviges.
· Toribio Aldrete: Fue quien hizo negocios de tierra con Pedro Páramo.
· Damiana Cisneros: Cuidó a Juan preciado cuando era niño.
· Lucas Páramo: Padre de Pedro Páramo.
· Matilde Preciado: Hermana de Dolores Preciado.
· Fulgor Sedano: Administrador de Pedro Paramo.
· La Lola: La misma Dolores.
· Los Preciados, Los Fregosos y Los Guzmanes: Familias a las que Pedro Páramo les daba dinero.
· Sixtina: Hermana de Damiana Cisneros.
· Filoteo Aréchiga: Quien llevaba mujeres a Pedro Páramo.
· Galileo: Hombre que dice que nunca le vendió tierras a Pedro Páramo.
· Chona: Señorita que tiene a su cargo a su padre moribundo.
· Juliana: Leer al anterior personaje.
· Donis: Hombre que se acuesta con su hermana.
· Filomeno, Dorotea, Melquiades, Sostenes y Prudencio: Personas que según la hermana de Donis, viven aún en Cómala.
· Dorotea: A quien se encontró Juan Preciado después de muerto.
· Justina Díaz: Cuido a Susana de niña.
· Bartolomé San Juan: Padre de Susana.
· El tartamudo: Quien avisó a Pedro Páramo que a Fulgor lo habían matado y que vendrían a matarlo también a él.
· El Tilcuate: Guardaespaldas de Pedro Páramo, después del aviso de El Tartamudo.
· Florencio: Amor eterno y verdadero de Susana.
· Perseverancio y Casildo: De los revolucionarios: De los Cristeros.
· Damasio: Quien Pedro Páramo puso como jefe de los revolucionarios.
· Gerardo Trujillo: Abogado de la familia de Pedro Páramo.
· Margarita: Mujer con la que se acostó Pedro Páramo.
· Doña Fausta y Doña Ángeles: Dos señoras de edad preocupadas porque la ventana que siempre había estado con la luz prendida ahora estaba a oscuras.
· Doctor Valencia: Doctor que iba a prisa a casa de Pedro Páramo cuando la luz de la ventana de apagó.
· Refugio: Mujer de Abundio Martínez. También conocida como Cuca.
· Gamaliel Villalpando: Hijo de Inés Villalpando.
Este libro es una novela, que se divide en dos mundos totalmente distintas, por una parte; El de Juan Preciado, que busca, Pedro Páramo. Y por el otro el de Pedro Páramo, el hombre más importante de Cómala.
Juan Preciado llega a Cómala, un pueblo desolado, en busca de su padre: Pedro Páramo. Nos cuenta como era el, su hijo Juan Preciado, los obstáculos que tuvo que pasar su hijo para poder conocer algo de él. Debido a que Pedro Páramo había abandonado a su hijo, Juan Preciado, y a su madre, Dolores Preciado. El hijo de Pedro quería cumplir la última voluntad de su madre así que se dirige al pueblo abandonado de Cómala, para conocer a su padre.
Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Ella le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Así que él le hizo caso y todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.
Cuando el iba de camino a Cómala se dio cuenta de que hablaba con varias personas, pero esas personas no estaban vivas.
El libro se puede descargar desde aquí; http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Pedro-Paramo/pdf/view
Conclusión:
Es una historia muy interesante ya que el trata de saber quien es y conocer a su padre y como era, quien era, que hizo, a veces era un poco confuso leerlo pero es interesante. Y cuenta una buena historia. Y es una lectura un poco rara.
EL DIARIO DE ANA FRANNK
INTRODUCCIÓN
El diario de Ana Frank es un libro basado en la vida de una niña judía de 13 años en el cual ella comienza a escribir en su diario su vida diaria al cual le llamo Kitty. En el narra sus pensamientos, sus secretos y aventuras.
DESARROLLO
Este diario lo escribió durante la época de la segunda guerra mundial cuando Hittler llego al poder en Alemania y empezó a acosar a las personas judías por esta situación Ana y su familia tuvieron que esconderse en el ático de la oficina de su padre junto con otra familia, donde estuvieron ocultos por mas e dos años.
El día de su cumpleaños no.13 Ana recibió como regalo un diario el cual la lleno de mucha felicidad y decidió llamarlo kitty; quien iba a creer que ese diario se convertiría en su mejor amiga a quien contaría todas sus experiencias y pensamientos.
Ana llevaba una vida normal y agradable junto a su familia; el comienzo del diario habla de su vida normal, detalles de cómo era su colegio radiada de amigos y amigas, de cómo su profesor de matemáticas se la pasaba regañándola porque no se podía quedar callada ni un momento y la castigaba poniéndola a escribir monografías.
Hasta ese momento Ana no tenia que preocuparse mas que por sus estudios y de sus amigos pero de repente todo cambio empezó la segunda guerra mundial y Holanda se vio invadida por alemanes, Ana recibió la noticia, que deben esconderse la GESTAPO ha citado a su hermana. La fecha prevista era irse el 16 de julio de 1942 pero huyen antes vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. El refugio era una de las oficinas de su padre no era un lugar confortable pero deberían adaptarse ya que se convertiría en su nuevo hogar Van Daan que eran 3 miembros y días después llegaron, tenían un hijo llamado Peter el cual Ana consideraba un fastidioso.
Para disimular la puerta que daba al anexo, colocaron un librero giratorio y las reglas para vivir ahí eran muy estrictas ya que debían mantenerse en silencio todo el tiempo mientras los trabajadores estuvieran en la oficina.
Los primeros meses son difíciles para ella ya que tiene muchos problemas sobre todo con la señora Van Daan que aprovecha cada oportunidad para hablarle de cómo se debería de comportar pero su papa siempre sale a su defensa; ella cuenta como su relación con su padre era mucho mejor al quien le confiaba todo.
Luego de un tiempo llego un hombre a vivir con ellos que se llamaba Albert Dusser y compartía cuarto con Ana situación la cual le desagradaba y así nos va contando su experiencia día con día en el cual nos menciona como la mayoría de los días le resulta excesivamente fastidioso ya que en el anexo no encontraba nada que hacer y el alimento no era bueno y así habían días que se la pasaba llorando en su habitación ya que el encierro le hacía decaer su estado de ánimo. El mal humor también era algo bastante normal en el escondite por esa razón las 8 personas ahí ocultas no establecieron una relación de amistad simplemente consistían en el mismo espacio y trataban de llevar una vida lo más normal posible.
Después de un año de estar ahí Ana se hizo ciertamente amiga de Peter. Detalla en su diario un cierto enamoramiento entre ellos, cuenta como la mayoría de las noches se la pasaban viendo las estrellas en la del cuarto de Peter. Esos fueron los momentos más felices que Ana describió en su estadía en el escondite.
El diario de Ana Frank termina el 1 de Agosto de 1944, porque el 4 de agosto de 1944 fueron finalmente encontrados y llevados a diferentes centros de concentración. Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración Ana y su hermana murieron debido a una epidemia debido a las pésimas condiciones de higiene en el que se encontraban entre finales de febrero y a mediados de marzo de 1945 de todos los habitantes que estaban en el escondite solo el padre de Ana vivió.
CONCLUCION
Me pareció una historia interesante y triste que nos habla de una niña muy valiente porque a pesar del mal suceso que estaban pasando ella siempre trato con su buena autoestima y trataba a costa de todo entablar una buena relación a costa de todas las complicaciones.
RECOMENDACION
La Obra es muy interesante , además de enseñarnos de distintas realidades , en este caso la de los Judíos
Para nosotras fue divertida e interesante, ya que se trata de una niña de 13 años que junto con su familia enfrenta la Segunda Guerra Mundial en Holanda.
El amor y otros demonios de Gabriel García Márquez
Este libro es del género novela y es muy interesante de leer. La historia en sí, trata de una niña que es mordida por un perro rabioso pero la mordida a ella no le hace efecto.
Sus padres no se interesan mucho en ella hasta el día del incidente de la mordida. Su padre fue el que presto más atención a Sierva María, en cambio su madre no le prestaba la más mínima atención.
Ignacio de Alfaro (su padre) intentaba darle todo a su hija por miedo de pensar que la perdería por culpa de la rabia pero don Toribio (persona que era la máxima autoridad de la iglesia) le metió la idea a Ignacio de Alfaro de que Sierva María se encontraba poseída y que esa era la causa de que no muriera.
Ignacio de Alfaro llevo a Sierva María a la iglesia para poder ser “exorcizada”.
Sierva María al llegar a ese lugar actuaba con agresividad y aislamiento por temor de como las personas actuaban asía ella. Ahí conoció a Delaura, su exorcista, quien termino siendo su primer amor y ultimo debido a que don Toribio se dio cuenta de sus sentimientos y decidió enviar a Delaura a trabajar hacia el hospital. Sierva María no sabía que había pasado con él y al pasar los días ella murió de amor y de habré en su habitación.
Este es mi reporte, espero que con esto se interesen en leer el libro y disfruten de su lectura.
Sueño de una noche de verano
Autor: William ShakespeareGenero: Narrativo, tragicomedia
Nº de paginas: 36
Escrita: En el año 1595
Personajes.
Los actores: Catabón, Hambróm, Lanzadera, Flauta y Berbiquí.
Hadas: Titania, Chicharilla, Mostaza y Telaraña.
Duendes: Oberon y Puck.
Los enamorados: Lizandro, Hermia, Elena y Demetrio.
Sinopsis.
El libro trata sobre dos historias diferentes que ocurren en un bosque, mientras los duendes y las hadas tienen una disputa por un pequeño duendesito, la primera trata de unos actores, que tratan de ensayar una obra de teatro a mitad del bosque, y un duende travieso les juega una pequeña broma poniéndole cabeza de burro al mas testarudo de los cinco, la otra trata de unos enamorados que se encuentran corriendo por el bosque donde el duende travieso también hace de las suyas, todo termina siendo un desastre y Titania la reina de las hadas se enamora del actor con cabeza de burro.
William Shakespeare.
El dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, nació en el Reino Unido en el año 1564 bajo el manto de una familia numerosa. Su padre, John Shakespeare, era un rico comerciante y su madre, Mary Arden, cuidaba de él y sus ocho hermanos.
Poco se sabe de la niñez y la adolescencia del escritor. Se dice que estudiaba en la Grammar School en Stratford on Avon, donde nació, aunque no se sabe muy bien durante cuánto tiempo lo hizo. William Shakespeare aprendió algo de latín y de griego aunque parecería ser que abandonó la escuela siendojóven, debido a problemas de índole económica.
Por estas razones, a pesar de que a Shakespeare se lo haya considerado siempre una persona culta, las malas lenguas dicen que no lo era tanto y que sus obras serían en realidad, obra de un literato con deseos de permanecer en el anonimato.
En el año 1582, William Shakespeare se casó con Anne Hatthaway y ocho años después, se va a vivir a Londeres. Al poco tiempo comienza a trabajar como actor para la compañía "Chaberlain's Men" cuyo nombre más tarde pasó a ser "King's Men".
En el año 1593 escribe su primer poema, "Venus and Adonis", seguido por "The Rape of Lucrece" al añosiguiente. Como se solía hacer en esa época, este escritor toma temas de la litura medieval y clásica para crear algunas de sus obras: "Ricardo III" y "Enrique IV". También escribió historias basadas en la burla, como "Las alegres comadres de Windsor" (1600), La Fierecilla domada", "Sueño de una Noche de Verano". A demás escribió "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Macbeth", "Othello", "El Reay Lear", "Julio César, Antonio y Cleopatra" y "La Tempestad".
William Shakespeare, falleció el 23 de abril de 1616 en su ciudad natal, Stratford-upon-Avon.