¿Por que no pertenece al positivismo?:
- En ese tiempo, en México, no se aplicaba mucho la ciencia, por lo cual los eventos históricos no eran basados en una metodología.
- En ese tiempo, se estaba en contra de España, en la lucha por la lucha de la independencia.
- La fuente tiene creencia, mas sin embargo no ha sido sometido a autenticidad, no hay algo que compruebe que sea cierto.
¿Por que no pertenece a la escuela de los annales?:
- Porque pertenece a tiempo pasado,ocurrió en el siglo XIX y la escuela de los annales de basa en la primera mitad del siglo XX
- En esa época ya se consideraba mucho los personajes históricos antiguos.
- Aunque influye en el presente, no se cuenta con alguna fuente externa que vincule el hecho con el presente.
- La fuente explica directamente el pasado, no utiliza diferentes métodos.
¿Por que no pertenece al marxismo?:
- En ese tiempo México no buscaba las cosas materiales si no la libertad.
- Se peleaba por los derechos económicos, mas sin embargo no directamente.
- Tiene varias relaciones en esta escuela. pero no todas concuerdan con la época.
- México en ese entonces no era un país dependiente, se estaba en lucha de ello, por lo cual, no había mucha preocupación por la sociología.
Pertenece al historicismo: Ya que contiene muchos términos de las
siguientes características:
- En
nuestro tema toda realización es humana y no intervinieron potestades
divinas ni nada parecido.
- Desde
que paso ese evento histórico no se ha repetido nada igual, ni parecido,
si ha servido para ayudar a resolver problemas mas no ha habido nada como
eso.
- Todo
lo que ahí se explica tiene procedimientos lógicos.
- Este
tema no se estudia como datos para la política, ni como ciencia moral, si
no como un evento histórico.
1.-¿ A que se debe la entrada de Hidalgo a la ciudad de Guadalajara?
Fueron dos, la primera fue la desgastada relación con Ignacio Allende, y la segunda reorganización del ejercito virreinal.
2.-¿ En ese momento de la historia por quien tomada la ciudad y cuales eran sus razones?
Por Jose Antonio Torres, conocido como el "Amo Torres",el logro expulsar el movimiento político y religioso.
3.-¿ El ejercito de hidalgo por quien estaba conformado?
Presos ,campesinos y artesanos.
4.-¿ Sitios y lugares por los que anteriormente habían pasado?
Guanajuato, Queretaro, Michoacan , terminando por la Barranca.
5.-¿ Con cuales dificultades se encontraron en el trayecto antes de llegar a Guadalajara ?
Con Ignacio Allende y su ejercito.
6.-¿ Como fue su entrada a Guadalajara ?
Fue bien vista por los indígenas y apoyado por el "Amo Torres".
7.-¿ Por que parte de la ciudad entro Hidalgo y sus tropas ?
La barca.
8.-¿ Que conflicto encontraron en Guadalajara ?
Desacuerdos con Allende, habiendo combates en la ciudad.
9.-¿ Cual fue el resultado de la visita de Hidalgo ?
La derrota de sus tropas insurgentes el 17 de enero en El Puente de Calderón .
10.-¿ Que consecuencias tuvo su paso por Guadalajara ?
Declaro la abolición de la esclavitud del departamento americano , como medio para transmitir las ideas liberales .
2.-¿ En ese momento de la historia por quien tomada la ciudad y cuales eran sus razones?
Por Jose Antonio Torres, conocido como el "Amo Torres",el logro expulsar el movimiento político y religioso.
3.-¿ El ejercito de hidalgo por quien estaba conformado?
Presos ,campesinos y artesanos.
4.-¿ Sitios y lugares por los que anteriormente habían pasado?
Guanajuato, Queretaro, Michoacan , terminando por la Barranca.
5.-¿ Con cuales dificultades se encontraron en el trayecto antes de llegar a Guadalajara ?
Con Ignacio Allende y su ejercito.
6.-¿ Como fue su entrada a Guadalajara ?
Fue bien vista por los indígenas y apoyado por el "Amo Torres".
7.-¿ Por que parte de la ciudad entro Hidalgo y sus tropas ?
La barca.
8.-¿ Que conflicto encontraron en Guadalajara ?
Desacuerdos con Allende, habiendo combates en la ciudad.
9.-¿ Cual fue el resultado de la visita de Hidalgo ?
La derrota de sus tropas insurgentes el 17 de enero en El Puente de Calderón .
10.-¿ Que consecuencias tuvo su paso por Guadalajara ?
Declaro la abolición de la esclavitud del departamento americano , como medio para transmitir las ideas liberales .
FICHA DE TRABAJO
ESTRUCTURA:
La Independencia de México fue un movimiento independista mexicano, que se dio el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México el 17 de septiembre de 1821. Se dio a causa de un proceso político y social, el cual se resolvió por la vía de armas, dando fin al dominio español en los territorios de nueva España.
COYUNTURA:
DURACIÓN:
Del 26 de noviembre de 1810 hasta el 17 de enero de 1811.
TIEMPO:
23 días en Guadalajara , pero en Jalisco dura aproximadamente 2 meses.
ESPACIO:
Guadalajara , Jalisco.
ACTORES:
INDIVIDUALES:
Miguel hidalgo y Costilla.
Ignacio Allende
"Amo Torres"
obispo don Juan Cruz Ruiz Cabañas
ESTRUCTURA:
La Independencia de México fue un movimiento independista mexicano, que se dio el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México el 17 de septiembre de 1821. Se dio a causa de un proceso político y social, el cual se resolvió por la vía de armas, dando fin al dominio español en los territorios de nueva España.
Batalla del
Puente de Calderón:
(17 de enero
de 1811) Fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas
insurgentes mexicanas en el municipio de Zapotlanejo. En ella combatieron
100,000 insurgentes contra apenas 600 soldados realistas, la cual puso fin a la
insurgencia del cura Hidalgo, el cuál fue capturado y fusilado, constituyendo
el último episodio bélico de la primera etapa de la Independencia de México.
Del 26 de noviembre de 1810 hasta el 17 de enero de 1811.
TIEMPO:
23 días en Guadalajara , pero en Jalisco dura aproximadamente 2 meses.
ESPACIO:
Guadalajara , Jalisco.
ACTORES:
INDIVIDUALES:
Miguel hidalgo y Costilla.
Ignacio Allende
"Amo Torres"
obispo don Juan Cruz Ruiz Cabañas
Referencias:
es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_México
www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-18...
es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Puente_de_Calderón
No hay comentarios:
Publicar un comentario