martes, 25 de junio de 2013


                                                   
                                          
 

 DANIELA LOPEZ FLORES. 2°D




                                                                                                                   
                                                           

              

jueves, 20 de junio de 2013

FICHA TECNICA DEL LIBRO

NOMBRE DEL LIBRO: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
AUTOR: LEWIS CARROLL
EDITORIAL:EDELVIVES
GENERO:NARRATIVO
SUBGENERO:CUENTO

SINOPSIS:

Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll: Escrito en 1865, Alicia en el País de las Maravillas es un clásico no sólo de la literatura juvenil, sino de la literatura en general. Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carrol, escribiera para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable.

FotoMI OPINIÓN: ES UN CUENTO QUE A TODAS LAS EDADES LES GUSTA, POR LAS AVENTURAS Y LOCURAS QUE SE VIVE AHI Y A SUS PERSONAJES LOCOS Y TRAVIEZOS. ME GUSTA MUCHO DESDE CHIQUITA LO RECOMIENDO.

martes, 18 de junio de 2013

Llegada de Miguel Hidalgo a Guadalajara (corrección)

Miguel Hidalgo hizo su entrada a Guadalajara el 26 de noviembre de 1810. No todos los insurgentes le daban el titulo de generalísimo, comenzando por Allende. Se dice que ademas de los asesinatos en gachupines en las Barranquitas, es que el capitán Ignacio Elizondo, que había llegado a la capital tapatía el 9 de diciembre, tenia ya tal animosidad contra su antiguo amigo Miguel Hidalgo, se referían a él (Miguel Hidalgo) como "El Bribón del Cura" y concibió la idea de matarlo así que decidió consultar al gobernador de la Mitra que era José Gómez Villaseñor. Hidalgo el día 17 a media mañana, emprendió una marcha con siente mil hombres y 240 infantes, en contra de la expresa opinión de Allende. El 20 de noviembre, Allende escribió un segundo comunicado que decía; Muy apreciable compañero: usted se ha desentendido de todo nuestro compartimiento… Desde Salvatierra contesté a usted diciendo que mi parecer era el que fuese usted a Valladolid y yo a Guanajuato... ¿Qué resultó de todo esto? Que tómase usted el partido de desentenderse de mis oficios y solo tratase de su seguridad personal dejando tantas familias comprometidas, ahora que podíamos hacerlas felices; no hallo cómo haya un corazón humano en quien quepa tanto egoísmo, mas lo que veo en usted y creo que pasa a otro extremo: ya leo su corazón y hallo la resolución de hacerse en Guadalajara de caudal, y a pretexto de tomar el Puerto de San Blas hacerse de un barco y dejarnos sumergidos en el desorden causado por Usted. ¿Y qué motivos ha dado Allende para no merecer estas confianzas? No puedo menos que agriarme demasiado, cuando usted me dice que el dar orden en Guadalajara lo violenta….Espero que Usted, a la mayor brevedad me ponga en marcha las tropas y cañones, y la declaración verdadera de su corazón, en la inteligencia de que si es como sospecho, el que usted trata sólo de su seguridad y burlarse hasta de mí, juro a Usted por quien soy, que me separaré de todo, mas no de la justa venganza personal... Ignacio Allende”. Comunicado que jamas llego a Miguel Hidalgo, ya iba de camino a Guadalajara.


¿Por que no pertenece al positivismo?:

  • En ese tiempo, en México, no se aplicaba mucho la ciencia, por lo cual los eventos históricos no eran basados en una metodología.
  • En ese tiempo, se estaba en contra de España, en la lucha por la lucha de la independencia.
  • La fuente tiene creencia, mas sin embargo no ha sido sometido a autenticidad, no hay algo que compruebe que sea cierto.

¿Por que no pertenece a la escuela de los annales?:

  • Porque pertenece a tiempo pasado,ocurrió en el siglo XIX y la escuela de los annales de basa en la primera mitad del siglo XX
  • En esa época ya se consideraba mucho los personajes históricos antiguos.
  • Aunque influye en el presente, no se cuenta con alguna fuente externa que vincule el hecho con el presente.
  • La fuente explica directamente el pasado, no utiliza diferentes métodos.

¿Por que no pertenece al marxismo?:

  • En ese tiempo México no buscaba las cosas materiales si no la libertad.
  • Se peleaba por los derechos económicos, mas sin embargo no directamente.
  • Tiene varias relaciones en esta escuela. pero no todas concuerdan con la época.
  • México en ese entonces no era un país dependiente, se estaba en lucha de ello, por lo cual, no había mucha preocupación por la sociología.

Pertenece al historicismo:   Ya que contiene muchos términos de las siguientes características:
  • En nuestro tema toda realización es humana y no intervinieron potestades divinas ni nada parecido.
  • Desde que paso ese evento histórico no se ha repetido nada igual, ni parecido, si ha servido para ayudar a resolver problemas mas no ha habido nada como eso.
  • Todo lo que ahí se explica tiene procedimientos lógicos.
  • Este tema no se estudia como datos para la política, ni como ciencia moral, si no como un evento histórico.

1.-¿ A que se debe la entrada de Hidalgo a la ciudad de Guadalajara?
Fueron dos,  la primera fue la desgastada relación con Ignacio Allende, y la segunda reorganización del ejercito virreinal.
2.-¿ En ese momento de la historia por quien tomada la ciudad y cuales eran sus razones?                 
Por Jose Antonio Torres, conocido como el "Amo Torres",el logro expulsar el movimiento político y religioso.
3.-¿ El ejercito  de hidalgo por quien estaba conformado?
Presos ,campesinos y artesanos.
4.-¿ Sitios y lugares por los que anteriormente habían pasado?
Guanajuato, Queretaro, Michoacan , terminando por la Barranca.
5.-¿ Con cuales dificultades se encontraron en el trayecto antes de llegar a Guadalajara ?
Con Ignacio Allende y su ejercito.
6.-¿ Como fue su entrada a Guadalajara ?
Fue bien vista por los indígenas y apoyado por el "Amo Torres".
7.-¿ Por que parte de la ciudad entro Hidalgo y sus tropas ?
La barca.
8.-¿ Que conflicto encontraron en Guadalajara ?
Desacuerdos con Allende,  habiendo combates en la ciudad.
9.-¿ Cual fue el resultado de la visita de Hidalgo ?
La derrota de sus tropas insurgentes el 17 de enero en El Puente de Calderón .
10.-¿ Que consecuencias tuvo su paso por Guadalajara ?
Declaro la abolición de la esclavitud del departamento americano , como medio para transmitir las ideas liberales .

FICHA DE TRABAJO
ESTRUCTURA:

La Independencia de México fue un movimiento independista mexicano, que se dio el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México el 17 de septiembre de 1821. Se dio a causa de un proceso político y social, el cual se resolvió por la vía de armas, dando fin al dominio español en los territorios de nueva España.

 COYUNTURA:

Batalla del Puente de Calderón:
(17 de enero de 1811) Fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas en el municipio de Zapotlanejo. En ella combatieron 100,000 insurgentes contra apenas 600 soldados realistas, la cual puso fin a la insurgencia del cura Hidalgo, el cuál fue capturado y fusilado, constituyendo el último episodio bélico de la primera etapa de la Independencia de México.


DURACIÓN:

Del 26 de noviembre de 1810 hasta el 17 de enero de 1811.


TIEMPO:


23 días en Guadalajara , pero en Jalisco dura aproximadamente 2 meses.


ESPACIO:


Guadalajara , Jalisco.


ACTORES:

INDIVIDUALES:

Miguel hidalgo y Costilla.

Ignacio Allende
"Amo Torres"
obispo don Juan Cruz Ruiz Cabañas 

Referencias:


es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_México
www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-18...
es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Puente_de_Calderón

miércoles, 12 de junio de 2013

Sala De Lectura de don Lolo, de poetas locos y uno que otro cuerdo


· Nombre del libro: Pedro Páramo.
· Autor: Juan Rulfo
· Editorial: RM Verlag, S.L.
· Género: Novela
· Año y lugar: 2005
· No. Páginas: 184
· ISBN: 84-934426-0-7
Personajes:
· Juan Preciado: Era hijo de Pedro Páramo y de doña Dolores.
· Pedro Páramo: Fue pobre de niño, y conforme paso el tiempo de convirtió en el hombre más importante y temido de Cómala.
· Doña Dolores: La madre de Juan Preciado. Una de las tantas mujeres que tenía Pedro Páramo.
· Abundio Martínez: Hermano de Juan Preciado. (Fue el que lo guio a Cómala)
· Doña Eduviges Dyada: Primero señora que acoge a Juan Preciado en su hogar.
· Inés Villalpando: Dueña de una tienda.
· Micaela: Muchacha de servicio que ayudaba a la abuela de Pedro Páramo en los quehaceres de la casa.
· Susana: Una de las mujeres de Pedro Páramo. (A la que más amó)
· Inocencio Osorio: El provocador de sueños, que indujo a Dolores a no acostarse con Pedro Páramo la noche de su boda.
· Rogelio: Personaje que ponía a cuidar su niño a Pedro Páramo.
· Miguel Páramo: Hijo predilecto y conocido de Pedro Páramo.
· Colorado: Caballo de Miguel Páramo.
· Padre Rentería: Sacerdote del pueblo.
· Anita: Sobrina del Padre Rentería, violada por Miguel Páramo.
· Terencio Lubianes: Uno de los que cargo a Miguel Páramo cuando murió.
· Ubillado: Hermano de Terencio Lubianes, que también ayudo a cargar al muerto.
· Toribio: Amigo de los dos anteriores.
· Isaías: Amigo de los tres anteriores.
· Jesús: Amigo de los anteriores.
· María Dyada: Hermana de Doña Eduviges.
· Toribio Aldrete: Fue quien hizo negocios de tierra con Pedro Páramo.
· Damiana Cisneros: Cuidó a Juan preciado cuando era niño.
· Lucas Páramo: Padre de Pedro Páramo.
· Matilde Preciado: Hermana de Dolores Preciado.
· Fulgor Sedano: Administrador de Pedro Paramo.
· La Lola: La misma Dolores.
· Los Preciados, Los Fregosos y Los Guzmanes: Familias a las que Pedro Páramo les daba dinero.
· Sixtina: Hermana de Damiana Cisneros.
· Filoteo Aréchiga: Quien llevaba mujeres a Pedro Páramo.
· Galileo: Hombre que dice que nunca le vendió tierras a Pedro Páramo.
· Chona: Señorita que tiene a su cargo a su padre moribundo.
· Juliana: Leer al anterior personaje.
· Donis: Hombre que se acuesta con su hermana.
· Filomeno, Dorotea, Melquiades, Sostenes y Prudencio: Personas que según la hermana de Donis, viven aún en Cómala.
· Dorotea: A quien se encontró Juan Preciado después de muerto.
· Justina Díaz: Cuido a Susana de niña.
· Bartolomé San Juan: Padre de Susana.
· El tartamudo: Quien avisó a Pedro Páramo que a Fulgor lo habían matado y que vendrían a matarlo también a él.
· El Tilcuate: Guardaespaldas de Pedro Páramo, después del aviso de El Tartamudo.
· Florencio: Amor eterno y verdadero de Susana.
· Perseverancio y Casildo: De los revolucionarios: De los Cristeros.
· Damasio: Quien Pedro Páramo puso como jefe de los revolucionarios.
· Gerardo Trujillo: Abogado de la familia de Pedro Páramo.
· Margarita: Mujer con la que se acostó Pedro Páramo.
· Doña Fausta y Doña Ángeles: Dos señoras de edad preocupadas porque la ventana que siempre había estado con la luz prendida ahora estaba a oscuras.
· Doctor Valencia: Doctor que iba a prisa a casa de Pedro Páramo cuando la luz de la ventana de apagó.
· Refugio: Mujer de Abundio Martínez. También conocida como Cuca.
· Gamaliel Villalpando: Hijo de Inés Villalpando.

Este libro es una novela, que se divide en dos mundos totalmente distintas, por una parte; El de Juan Preciado, que busca, Pedro Páramo. Y por el otro el de Pedro Páramo, el hombre más importante de Cómala.
Juan Preciado llega a Cómala, un pueblo desolado, en busca de su padre: Pedro Páramo. Nos cuenta como era el, su hijo Juan Preciado, los obstáculos que tuvo que pasar su hijo para poder conocer algo de él. Debido a que Pedro Páramo había abandonado a su hijo, Juan Preciado, y a su madre, Dolores Preciado. El hijo de Pedro quería cumplir la última voluntad de su madre así que se dirige al pueblo abandonado de Cómala, para conocer a su padre.
Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Ella le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Así que él le hizo caso y todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.
Cuando el iba de camino a Cómala se dio cuenta de que hablaba con varias personas, pero esas personas no estaban vivas.
El libro se puede descargar desde aquí; http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Pedro-Paramo/pdf/view

n


     Conclusión:
Es una historia muy interesante ya que el trata de saber quien es y conocer a su padre y como era, quien era, que hizo, a veces era un poco confuso leerlo pero es interesante. Y cuenta una buena historia. Y es una lectura un poco rara.





EL DIARIO DE ANA FRANNK

INTRODUCCIÓN
El diario de Ana Frank es un libro basado en la vida de una niña judía de 13 años en el cual ella comienza a escribir en su diario su vida diaria al cual le llamo Kitty. En el narra sus pensamientos, sus secretos y aventuras.
DESARROLLO
Este diario lo escribió durante la época de la segunda guerra mundial cuando Hittler llego al poder en Alemania y empezó a acosar a las personas judías por esta situación Ana y su familia tuvieron que esconderse en el ático de la oficina de su padre junto con otra familia, donde estuvieron ocultos por mas e dos años.
El día de su cumpleaños no.13 Ana recibió como regalo un diario el cual la lleno de mucha felicidad y decidió llamarlo kitty; quien iba a creer que ese diario se convertiría en su mejor amiga a quien contaría todas sus experiencias y pensamientos.
Ana llevaba una vida normal y agradable junto a su familia; el comienzo del diario habla de su vida normal, detalles de cómo era su colegio radiada de amigos y amigas, de cómo su profesor de matemáticas se la pasaba regañándola porque no se podía quedar callada ni un momento y la castigaba poniéndola a escribir monografías.
Hasta ese momento Ana no tenia que preocuparse mas que por sus estudios y de sus amigos pero de repente todo cambio empezó la segunda guerra mundial y Holanda se vio invadida por alemanes, Ana recibió la noticia, que deben esconderse la GESTAPO ha citado a su hermana. La fecha prevista era irse el 16 de julio de 1942 pero huyen antes vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. El refugio era una de las oficinas de su padre no era un lugar confortable pero deberían adaptarse ya que se convertiría en su nuevo hogar Van Daan que eran 3 miembros y días después llegaron, tenían un hijo llamado Peter el cual Ana consideraba un fastidioso.
Para disimular la puerta que daba al anexo, colocaron un librero giratorio y las reglas para vivir ahí eran muy estrictas ya que debían mantenerse en silencio todo el tiempo mientras los trabajadores estuvieran en la oficina.
Los primeros meses son difíciles para ella ya que tiene muchos problemas sobre todo con la señora Van Daan que aprovecha cada oportunidad para hablarle de cómo se debería de comportar pero su papa siempre sale a su defensa; ella cuenta como su relación con su padre era mucho mejor al quien le confiaba todo.
Luego de un tiempo llego un hombre a vivir con ellos que se llamaba Albert Dusser y compartía cuarto con Ana situación la cual le desagradaba y así nos va contando su experiencia día con día en el cual nos menciona como la mayoría de los días le resulta excesivamente fastidioso ya que en el anexo no encontraba nada que hacer y el alimento no era bueno y así habían días que se la pasaba llorando en su habitación ya que el encierro le hacía decaer su estado de ánimo. El mal humor también era algo bastante normal en el escondite por esa razón las 8 personas ahí ocultas no establecieron una relación de amistad simplemente consistían en el mismo espacio y trataban de llevar una vida lo más normal posible.
Después de un año de estar ahí Ana se hizo ciertamente amiga de Peter. Detalla en su diario un cierto enamoramiento entre ellos, cuenta como la mayoría de las noches se la pasaban viendo las estrellas en la del cuarto de Peter. Esos fueron los momentos más felices que Ana describió en su estadía en el escondite.
El diario de Ana Frank termina el 1 de Agosto de 1944, porque el 4 de agosto de 1944 fueron finalmente encontrados y llevados a diferentes centros de concentración. Después de permanecer  durante un tiempo en los campos de concentración Ana y su hermana murieron debido a una epidemia debido a las pésimas condiciones de higiene en el que se encontraban entre finales de febrero y a mediados de marzo de 1945 de todos los habitantes que estaban en el escondite solo el padre de Ana vivió.


CONCLUCION
Me pareció una historia interesante y triste que nos habla de una niña muy valiente porque a pesar del mal suceso que estaban pasando ella siempre trato con su buena autoestima y trataba a costa de todo entablar una buena relación a costa de todas las complicaciones.

RECOMENDACION
La Obra es muy interesante , además de enseñarnos de distintas realidades , en este caso la de los Judíos



Para nosotras fue divertida e interesante, ya que se trata de una niña de 13 años que junto con su familia enfrenta la   Segunda Guerra Mundial en Holanda.




El amor y otros demonios de Gabriel García Márquez
Este libro es del género novela y es muy interesante de leer. La historia en sí, trata de una niña que es mordida por un perro rabioso pero la mordida a ella no le hace efecto.
Sus padres no se interesan mucho en ella hasta el día del incidente de la mordida. Su padre fue el que presto más atención a Sierva María, en cambio su madre no le prestaba la más mínima atención.
Ignacio de Alfaro (su padre) intentaba darle todo a su hija por miedo de pensar que la perdería por culpa de la rabia pero don Toribio (persona que era la máxima autoridad de la iglesia) le metió la idea a Ignacio de Alfaro de que Sierva María se encontraba poseída y que esa era la causa de que no muriera.
Ignacio de Alfaro llevo a Sierva María a la iglesia para poder ser “exorcizada”.
Sierva María al llegar a ese lugar actuaba con agresividad y aislamiento por temor de como las personas actuaban asía ella. Ahí conoció a Delaura, su exorcista, quien termino siendo su primer amor y ultimo debido a que don Toribio se dio cuenta de sus sentimientos y decidió enviar a Delaura a trabajar hacia el hospital. Sierva María no sabía que había pasado con él y al pasar los días ella murió de amor y de habré en su habitación.
Este es mi reporte, espero que con esto se interesen en leer el libro y disfruten de su lectura.

Sueño de una noche de verano

Autor: William Shakespeare
Genero: Narrativo, tragicomedia
Nº de paginas: 36
Escrita: En el año 1595

Personajes.
Los actores: Catabón, Hambróm, Lanzadera, Flauta y Berbiquí.

Hadas: Titania, Chicharilla, Mostaza y Telaraña.

Duendes: Oberon y Puck.

Los enamorados: Lizandro, Hermia, Elena y Demetrio.

Sinopsis.
El libro trata sobre dos historias diferentes que ocurren en un bosque, mientras los duendes y las hadas tienen una disputa por un pequeño duendesito, la primera trata de unos actores, que tratan de ensayar una obra de teatro a mitad del bosque, y un duende travieso les juega una pequeña broma poniéndole cabeza de burro al mas testarudo de los cinco, la otra trata de unos enamorados que se encuentran corriendo por el bosque donde el duende travieso también hace de las suyas, todo termina siendo un desastre y Titania la reina de las hadas se enamora del actor con cabeza de burro.

William Shakespeare. 

El dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare, nació en el Reino Unido en el año 1564 bajo el manto de una familia numerosa. Su padre, John Shakespeare, era un rico comerciante y su madre, Mary Arden, cuidaba de él y sus ocho hermanos. 

Poco se sabe de la niñez y la adolescencia del escritor. Se dice que estudiaba en la Grammar School en Stratford on Avon, donde nació, aunque no se sabe muy bien durante cuánto tiempo lo hizo. William Shakespeare aprendió algo de latín y de griego aunque parecería ser que abandonó la escuela siendojóven, debido a problemas de índole económica.



Por estas razones, a pesar de que a Shakespeare se lo haya considerado siempre una persona culta, las malas lenguas dicen que no lo era tanto y que sus obras serían en realidad, obra de un literato con deseos de permanecer en el anonimato.
En el año 1582, William Shakespeare se casó con Anne Hatthaway y ocho años después, se va a vivir a Londeres. Al poco tiempo comienza a trabajar como actor para la compañía "Chaberlain's Men" cuyo nombre más tarde pasó a ser "King's Men". 
En el año 1593 escribe su primer poema, "Venus and Adonis", seguido por "The Rape of Lucrece" al añosiguiente. Como se solía hacer en esa época, este escritor toma temas de la litura medieval y clásica para crear algunas de sus obras: "Ricardo III" y "Enrique IV". También escribió historias basadas en la burla, como "Las alegres comadres de Windsor" (1600), La Fierecilla domada", "Sueño de una Noche de Verano". A demás escribió "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Macbeth", "Othello", "El Reay Lear", "Julio César, Antonio y Cleopatra" y "La Tempestad". 
William Shakespeare, falleció el 23 de abril de 1616 en su ciudad natal, Stratford-upon-Avon.


Opinión personal. 

Yo recomiendo el libro porque tiene una trama muy interesante con los enamorados y es una divertida comedia que se trunca con las travesuras del duende Puck, es muy divertido ver como los enamorados se corretean por el bosque y Titania se enamora de Lanzadera con cabeza de burro.

jueves, 6 de junio de 2013

Educación Física

la educación física ha ayudado mucho al ser humano, ya que se ha demostrado ser una práctica muy eficiente para la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud al igual que para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando de esa manera al ser humano, en practicar todos los ámbitos de la vida cotidiana


Origen e historia


Tiempo atrás la Educación Física consistía den ejercicios físicos para poder tener una mejor agilidad, flexibilidad y resistencia.
Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; que encerraba el cerebro y el alma. La gimnasia era uno de los medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.
En la prehistoria, los motivos que tenía el hombre para hacer ejercicio era el de la seguridad de la subsistencia y de la potencia. Aquella supervivencia que se daba en grupo dependía de que todos los miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía En Grecia el fin supremo de la educación física era crear hombres de acción. A diferencia de Grecia, Esparta buscaba en el ejercicio físico, la combinación del hombre de acción y el hombre sabio en lo que después evolucionaría en un programa educativo más intelectual llamado Palestra1. La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas el deportista era el protagonista.
Galeno fue el primero que propuso ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos (carrera, golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos). También él fue el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos de los ejercicios
De la época Visigoda: conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalinas y lucha. Pero la realidad es que los deportes actuales nacieron hace poco más de un siglo. La gimnasia moderna nació a principios del siglo XX, en Alemania y Suiza y se fundamentaba principalmente en salto, carreras y lucha al aire libre, suplementada con natación, escalamiento, trabajo de equilibrio, danza, esgrima y equitación. Los deportes hípicos nacieron en Inglaterra, además de estos deportes que son muy importantes y conocidos, el fútbol, el rugby y el cricket.
Finalizando el siglo, la bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo que trajo el nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo, que a partir de allí, el deporte combino la habilidad física con la eficiencia mecánica. 


Definición, fines y objetivos 


La Educación Física: Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por ayudar a desarrollar las cualidades básicas del ser humano como unidad bio-sico-social. Se dedica a tratar educativamente con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose en la filosofía, la psicología, la biología, entre otras.


Fines y Objetivos


El objetivo y el fin de la educación física es ayudar al ser humano a las reacciones y comportamientos del mundo exterior.
En el adolescente, ayuda a aguantar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio, y afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Origina y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de tal modo en un futuro pueda llegar a escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y animación personal y la relación a los demás.


Medios de la Educación


- Capacidad aeróbica.
- Potencia anaeróbica.
- Flexibilidad


Deporte colectivo:


- Baskettbol.
- Voleibol
- Futboll


Deporte Individual:


- Atletismo
- Natación
- Gimnasia


Recreación:


- Juegos
- Expresión cultural y social
- Vida al aire libre


Aptitud Física:


La aptitud física, se puede definir como la capacidad de nuestro cuerpo para realizar actividad física manteniendo un rendimiento óptimo, minimizando los efectos o la aparición del cansancio y fatiga. Mientras mejor o más óptima sea la aptitud física del individuo, además disminuye el tiempo necesario para la recuperación. La aptitud física no está dada, sino que se desarrolló a través del ejercicio sistemático, rutinario y bien planificado; los beneficios no sólo tienen relación con el desempeño del cuerpo, sino que también los efectos se dan en la psiquis y en el buen funcionamiento de manera general para el organismo.


Importancia de la educación física en la escuela



La educación física se considera como un área obligatoria, según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica
Se ha creado como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es realizada en edad temprana,
A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por eso, es necesaria la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para realizarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.
Probablemente, casi ninguno de niños va a ser un deportista con un fichaje millonario, ni el deporte será su medio de vida. Pero una actividad física adecuada posibilitaría el desarrollo de su actividad cotidiana, sin sufrir dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las piernas por problemas de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pies.
Un tiempo adecuado de actividad física correcta, perfecciona de la mejor forma posible el desarrollo integral de las personas, tanto de la perspectiva mental como corporal, debiendo adecuar los minutos de estudio, con los que son necesarios para el juego o el deporte.

viernes, 31 de mayo de 2013

Hojas de Calculo

Tipos de hojas de cálculo:


* Excel: Empresa-Microsoft

Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. La esencia sigue siendo el mismo que en la hoja de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas organizadas en filas y columnas, y cada celda contiene datos o una fórmula, con relativas o absolutas referencias a otras celdas.
Excel fue la primera hoja de cálculo que permite al usuario definir la apariencia de las hojas de cálculo.
Excel es una hoja de calculo que realiza ejercicios aritméticos  por ejemplo; Balances, cálculos de calificaciones, promedios entre otros.

Para introducir datos en una celda, haga clic en la celda en la que desee introducir los datos. Escriba los datos y presione INTRO o TAB.
La información que podemos introducir en celdas para la creación de un modelo corresponde a los siguientes tipos:
TEXTO: Contenido alfanumérico, texto o cadenas de caracteres de números y letras.
NÚMERO: Datos numéricos.
FECHAS: Ej: 11-nov-94.
FÓRMULAS: Operaciones con constantes o con contenidos de celdas. En estos casos, al comenzar por una letra debe anteponerse el signo "=". Ejemplo: =A1*A7/4.
FUNCIONES: posee una serie de funciones incorporadas para cálculos matemáticos, estadístico,
financiero etc. Se hace clic con el Morse en la posición donde se desea escribir, se introducen los datos en la celda y se presiona enter para pasar a la celda siguiente. Si se comete algún error puede ser modificado en la barra de referencia. Es una aplicación para manejar hojas de cálculo así como la representación de estos valores de forma gráfica.
Ejemplo más actual de imagen:



* Calc:

Es una hoja de cálculo similar a Microsoft Excel. Su tamaño es mucho menor y proporciona un número de características no presentes en Excel, incluyendo un sistema que automáticamente define series para representar gráficamente basado en la disposición de los datos del usuario. Calc también es capaz de exportar hojas de cálculo como archivos PDF, cuenta con filtros, auto filtros y puede hacer agrupaciones en tablas dinámicas. Dado que, desde el punto de vista de la programación de macros, Calc no es compatible con el modelo de objetos de Excel , no es tan vulnerable a los virus de macros (omacrovirus) como el producto de Microsoft.
El programa Calc es una planilla de cálculo que, aunque no fue creada específicamente para su uso en escuelas, es muy útil para agilizar muchos de los trabajos que allí se realizan. Aplicando conocimientos de lógica y de matemática se pueden crear hojas de cálculo que realicen operaciones reiterativas de cálculo en forma automática. Calc. permitirá crear todo tipo de documentos con gran facilidad gracias a sus pilotos automáticos. por ejemplo pequeñas bases de datos para aumentar la gestión de sus proyectos.
Otro concepto importante es la conectividad a orígenes de datos diversos. Cala. le permitirá obtener información desde casi todas las fuentes de datos, como por ejemplo, StarOffice 5.2. Podrá realizar algunas funciones específicas de las bases de datos y se integra a la perfección con Writer para servirle como fuente de datos a la hora de generar informes o cartas personalizadas.
Incorpora una gama amplia de funciones de cálculo tanto elementales como complejas, incluso, permite realizar análisis estadísticos  de los datos o trabajar con funciones financieras. Estas herramientas avanzadas le permitirán realizar estimaciones sobre sus datos y facilitar así la toma de decisiones. Ademas, es capaz de guardar en las celdas, referencia de datos situados, no sólo en el disco local, sino en una red, y por tanto en Internet.

Su característica más importante es el modelo dinámico, que se usa aplicando fórmulas. El programa Calc pertenece al paquete ofimático de software libre OpenOffice.

Ejemplo de imagen:

* Lotus 1-2-3: empresa-Lotus Development Corporation.

Es un clásico programa de planilla u hoja de cálculo creado o desarrollado por la empresa Lotus Development Corporation. La inmensa popularidad que logró alcanzar a mediados de la década de 1980 contribuyó significativamente a afianzar el éxito de las PCs dentro del ambiente corporativo y de oficina.
Además de tratarse de una planilla de cálculo, también integraba la capacidad de gráficos y de realizar rudimentarias o elementales operaciones de base de datos. Las características de datos, como el ordenamiento de cualquier rango definido (por ejemplo, el de una o dos columnas dentro de un área rectangular).
Ejemplo de imagen:

* Numbers: empresa-apple

Es una aplicación de hoja de cálculo desarrollada como parte deiWok. Trata de hacerse con una importante cuota de mercado, además de por sus prestaciones, por ser muy fácil de manejar para todo tipo de personas. Este tipo de hoja de calculo fue lanzada por la empresa Apple.
Es una app diseñada por Apple la cual se familiariza con exel como para realizar hojas de calculo muy básicas y diversas opciones como cronogramas empresariales,fichas de asistencia,etc

Ejemplo de imagen:




* KSpread: empresa-linux

Es una particular hoja de calculo creada por Linux y esta hoja que viene integrada en su paquete de software KOffice. Entre las funciones de KSpread están las de hojas múltiples por documento, formateo clasificado, ayuda para las más de 100 funciones incorporadas, plantillas, gráficos, corrector ortográfico, hiperenlaces, soporte para series, coloreamiento condicional de series, scripting y la clasificación de datos. KSpread es un cálculo totalmente equipado y una herramienta de hoja de cálculo. Se usa para crear rápidamente y calcular diversas hojas de cálculo relacionados con la empresa, tales como los ingresos y gastos, los empleados las horas de trabajo.
Caracteristicas basicas
Plantillas predeterminadas de los más comunes los casos de uso. 
Automatizar la creación de la fórmula con la lista de la fórmula completa - ya sea económico o científico, o cualquier otra cosa.
Trabaja en un ambiente familiar y utilizar las mismas herramientas y funciones que usted está acostumbrado a - pero en una aplicación mucho más sensible.
Ejemplo de imagen:



* Corel Quattro Pro: empresa- Borland International 

Es un programa de hoja de cálculo desarrollado originalmente por la empresa Borland International, y desde 1996 perteneciente a la compañía desarrolladora canadiense Corel Corporation, como parte de su suite de oficina Corel WordPerfect Office.
Comúnmente se dice que QPro fue el primer programa comercial en permitir hojas múltiples en un solo archivo
Actualmente Quattro Pro se ejecuta sobre el sistema operativo Microsoft Windows. Asimismo, a partir de su versión 9.0 (lanzada en 1999) evitó la limitación de 65.536 (216) filas y 256 (28) columnas por planilla, típica de Excel antes de su versión 2007. De hecho, su cantidad máxima de filas es de 1.000.000 (contra las 1.048.576 -220- de Excel 2007) y 18.276 columnas (más que las 16.384 -214 de la última versión del producto de Microsoft).
Ejemplo de imagen:




Una de las hojas de cálculo que nosotros recomendamos es la de Excel 2010 ya que es la más actualiza y usada. Es la que tiene más facilidad de manejo y control y con más cantidad de celdas
Aquí abajo les indicaremos los porcentajes de las hojas de cálculo sobre su beneficio por medio de una grafica.